SISTEMAS DE ECUACIONES.
SUSTITUCIÓN
IGUALACIÓN
REDUCCIÓN
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Buscar este blog
viernes, 16 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
TEMA 5.- ÁLGEBRA. ECUACIONES.
ECUACIONES.
¿CÓMO RESOLVER UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA?
ÁLGEBRA CON PAPAS.
EJERCICIOS INTERACTIVOS.
¿CÓMO RESOLVER UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA?
ÁLGEBRA CON PAPAS.
EJERCICIOS INTERACTIVOS.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
TEMA 13.- LA POESÍA. ESCRIBIR POEMAS SIGUIENDO UN MODELO.
Concepto de poesía.
La medida de los versos.
La rima.
Las estrofas.
Composiciones poéticas.
Expresión oral y escrita:
El poema en prosa.
Desarrolla tus competencias: Cómo hacer un poema.
Ortografía: los parónimos.
La medida de los versos.
La rima.
Las estrofas.
Composiciones poéticas.
Expresión oral y escrita:
El poema en prosa.
Desarrolla tus competencias: Cómo hacer un poema.
Ortografía: los parónimos.
lunes, 21 de marzo de 2011
TEMA 12.- LA NARRATIVA. COMENTAR UNA NOVELA.
La narración y sus formas.
Elementos de una narración.
El narrador.
Los personajes.
El argumento.
El marco narrativo.
Principales formas de la narrativa:
Subgéneros narrativos en verso.
Subgéneros narrativos en prosa:
El cuento
La novela
Ortografía: ¿Junto o separado? II
Tan bien y también
Tan poco y tampoco
Así mismo y asimismo
Haber, a haber y a ver
En torno y entorno
Comentar una novela.
Elementos de una narración.
El narrador.
Los personajes.
El argumento.
El marco narrativo.
Principales formas de la narrativa:
Subgéneros narrativos en verso.
Subgéneros narrativos en prosa:
El cuento
La novela
Ortografía: ¿Junto o separado? II
Tan bien y también
Tan poco y tampoco
Así mismo y asimismo
Haber, a haber y a ver
En torno y entorno
Comentar una novela.
TEMA 11.- LOS GÉNEROS LITERARIOS. COMENTAR UN TEXTO LITERARIO.
Literatura y lengua literaria.
Recursos fónicos.
Recursos morfositácticos.
Recursos léxico-semánticos.
Los géneros literarios.
Comentar un romance.
Ortografía: ¿Junto o separado? I.
por qué, porque y el porqué
Si no, sino y el sino
Recursos fónicos.
Recursos morfositácticos.
Recursos léxico-semánticos.
Los géneros literarios.
Comentar un romance.
Ortografía: ¿Junto o separado? I.
por qué, porque y el porqué
Si no, sino y el sino
jueves, 17 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
Tema 10.- CLASES DE ORACIONES.
Tipos de oraciones:
- Según tengan sujeto o no.
- Según la naturaleza del predicado.
Las oraciones predicativas.
Las oraciones activas.
Las oraciones reflexivas y las recíprocas.
Tipos de oraciones según la intención del hablante:
- Enunciativas.
- Interrogativas.
- Exclamativas.
- Exhortativas o imperativas.
- Dubitativas.
- Desiderativas.
Ortografía:
Algunas formas verbales.
ANALIZADOR SINTÁCTICO.
http://www.lengua.profes.net/propuestas2.asp?ciclo=4204&categoria=44655&nombre_id=Clases+de+oraciones+simples&id_categoria=138&cat=Primer+Ciclo+ESO
- Según tengan sujeto o no.
- Según la naturaleza del predicado.
Las oraciones predicativas.
Las oraciones activas.
Las oraciones reflexivas y las recíprocas.
Tipos de oraciones según la intención del hablante:
- Enunciativas.
- Interrogativas.
- Exclamativas.
- Exhortativas o imperativas.
- Dubitativas.
- Desiderativas.
Ortografía:
Algunas formas verbales.
ANALIZADOR SINTÁCTICO.
http://www.lengua.profes.net/propuestas2.asp?ciclo=4204&categoria=44655&nombre_id=Clases+de+oraciones+simples&id_categoria=138&cat=Primer+Ciclo+ESO
Tema 9.- LOS OTROS COMPLEMENTOS. ESCRIBIR DIÁLOGOS.
Tema 8.- LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO. EXPRESAR OPINIONES.
lunes, 31 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
Tema 5.- REALIDAD PLURILINGÜE DE EAPAÑA. LA CRONICA. LAS COMILLAS Y GENTILICIOS.
El origen de las lenguas de España.
Las lenguas de España.
La noticia. Ver estos dos enlaces:
El lenguaje de la prensa.
Los géneros periodísticos.La crónica.
Ortografía: las comillas. (Ver apartado: Signos de puntuación).
Gentilicios. (Ver apartado: Otras).
Las lenguas de España.
La noticia. Ver estos dos enlaces:
El lenguaje de la prensa.
Los géneros periodísticos.La crónica.
Ortografía: las comillas. (Ver apartado: Signos de puntuación).
Gentilicios. (Ver apartado: Otras).
lunes, 17 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)